manual identidad corporativa

¿Qué es el manual de identidad corporativa? ¿Para qué sirve realmente?. Es posible que muchas empresas no hayan oído hablar de este importante recurso de branding. Pero en Adecom solemos recomendar a nuestros clientes que lo hagan para evitar posteriores quebraderos de cabeza.

1. ¿Qué diferencia hay entre  Imagen  Corporativa y la Identidad Corporativa de una empresa?

El concepto de imagen corporativa hace referencia a esa “imagen” o “percepción” que tienen los usuarios sobre una empresa, marca, o cualquiera de sus productos y servicios, por lo que el comportamiento o actitud que se comunica tiene mucho que ver en esa percepción.

“Mientras que la identidad corporativa la conforma la identidad verbal y visual de una marca y se representa mediante un logotipo y un tono de comunicación específico, la imagen corporativa incluye el elemento “actitud”, que hace que ésta sea percibida de manera coherente (o no) por los usuarios”.

Visto así, podríamos afirmar que la clave e importancia de ambos conceptos se encuentra en su gran potencial para brindar diferenciación, pero veamos esta idea con un poco más de detenimiento.

manual identidad corporativa

manual de identidad corporativa
2. El manual de Identidad Corporativa

El manual de identidad corporativa es un documento que trata de aunar los dos conceptos anteriores estableciendo unas normas (imagen de marca,  proporciones, colores oficiales, tipografías,…)  para incluir el logotipo en los soportes comerciales tanto virtuales como impresos que la empresa vaya a necesitar.

Tu imagen corporativa y como se aplique en los diferentes soportes: tarjetas de visita, folletos comerciales, rotulaciones en vehículos, ha de ser algo coherente con la marca y su filosofía de empresa. En muchas ocasiones nos encontramos con que el logo que aparece en las tarjetas de visita  tiene un color diferente al de la web o al que han rotulado en los camiones, y poco a poco van desvirtuando su propia identidad corporativa hasta el punto de no saber cuál es el logo bueno.

Pero si tienes un manual de identidad corporativa donde se dice cómo debe de usarse en todas sus aplicaciones comerciales, no tendrás problema de que en la imprenta o en la empresa de rotulación usen colores o tipografías diferentes.

Existen manuales muy desarrollados, con explicaciones extensas de usos y costumbres de los elementos visuales y manuales más básicos con normas claras que lo explican de manera más breve y concisa.

  • Elementos de un Manual Básico de Identidad Corporativa

Sea cual sea su extensión, en él se deben detallar las medidas y proporciones de cada uno de los elementos que lo componen. Por ello hay tres elementos clave de cualquier manual de identidad corporativa.

  • Logotipo: el logotipo ha de implementarse sobre una cuadrícula de dimensiones establecidas para evitar la distorsión de la identidad corporativa en caso de existir variantes en tamaño o formato (horizontal o vertical), además de respetar cierto margen alrededor de él para que resulte correctamente legible.

Junto a las aclaraciones del logotipo como elemento clave de identidad corporativa, hay que mencionar sus posibles usos incorrectos (soportes restringidos), así como de elementos complementarios como el eslogan.

manual identidad corporativa

  • Colores corporativos: La identidad corporativa, se define en primer término según su selección de colores. Éstos deben estarbasados en un trabajo de tinta plana o tonos pastel (como la gama de colores Pantone). Se pueden permitir tonalidades alternativas que no trastornen la identidad de la empresa, aunque no es muy recomendable.

manual identidad corporativa

manual identidad corporativa

manual identidad corporativa

  • Tipografías: definir el estilo de la letra es fundamental  para aplicar en los contenidos corporativos de los diferentes soportes comerciales. Por lo general, todos los textos suelen pertenecer a una misma familia tipográfica.

manual identidad corporativa

  • Elementos de un Manual Avanzado de Identidad Corporativa

Hay manuales más avanzados en cuanto hablamos de aplicaciones comerciales en diferentes soportes, como papelería, banners, carteles publicitarios, páginas web, anuncios publicitarios, rotulación de vehículos etc. Por tanto, el diseñador gráfico debe dar pautas de uso para las principales aplicaciones que el director de la empresa vaya a necesitar.

manual identidad corporativa

manual identidad corporativa

  1. Consejos para desarrollar un buen manual de Identidad Corporativa
  • Explicar y conocer el significado de la imagen del logotipo: No deben obedecer a los gustos personales del diseñador sino a las exigencias plasmadas en el briefing inicial elaborado con los clientes.
  • Especificar los colores corporativos que se utilizaran, así como las tipografías principales y complementarias parausar en textos y documentos corporativos, tanto los que vayan a imprimirse en soporte físico como los que pertenezcan al entorno digital.
  • Presenta las diferentes aplicaciones posibles del logotipo, incluyendo todas las combinaciones idóneas de los colores corporativos con fondos de color.
  • Define cómo será tu papelería corporativa y qué elementos formarán parte de ella: Lo fundamental es que todos ellos deben estar acordes a la imagen corporativa y a la identidad visual de la empresa. Hay muchos elementos donde plasmar tu logo: albaranes, sobres,las carpetas, las pegatinas, los folletos, los bolígrafos,…
About the author

Leave a Reply

*